El Gran Combo de Puerto Rico, una de mis orquestas preferidas, Rafael Itier fue siempre muy creativo a la hora de llevar su orquesta a la cima, pero siempre siendo muy conservador y guardando siempre la compostura en sus producciones, pero así logro consolidarse entre los mejores.
![]() |
History of el Gran Combo 1960s |
Cambió pocas veces su línea musical, lo que hace que suenen tan bien, con un estilo único; desde su ruptura con Rafael Cortijo en 1962 y con el posterior nacimiento de su orquesta, inician con ‘’meneame los mangos’’, que contenía tracks de ritmos variados, desde bolero, merengue, Calipso, boogaloo y expresiones de plena y bomba, contando con Joseito mateo, cantante de merengue, comenzaron con una grabación similar a lo que hacia Rafael Cortijo.
Para su segundo álbum, llegan ''Pellin Rodriguez y Junior Montañez (Andy)'', Itier estaba buscando su propia sonoridad, pero si escuchamos varios cortes de sus primeras producciones evolucionan lentamente; despues de esto vienen Jerry Rivas, Papo Rosario y Charlie Aponte para consolidar su sonido.
![]() |
Pellin y Andy |
Entonces Repasemos:Rafael Itier Inicia con joseito mateo, en su primera producción. A la Verdegue (meneadme los mangos).
El gran Combo en los 60’s, fue para ellos de experimentación, creación, de buscar nuevos sonidos, y de consolidar su línea, esto lo viven todos los cantantes y orquestas sin importar el ritmo o el genero.Por eso me gusta la salsa, porque cuando escuchas un Danzón; Un rico mambo; Cha cha cha; una pachanga, Guaguancó.Pero también lo que vino después, ponceña, willie rosario, Niche, Fania, Héctor, Gilberto, Tito Rojas...........nunca te sonara igual, todos son diferentes, pero le podemos llamar Salsa a todo si queremos.Posteriormente Llegan Pellin y Junior, que le dan matices diferentes al soneo y la melodía, sigue destacándose un Saxo muy mambo, tambien los aires de plena, bomba, merengue, calipso, guaracha etc. La muerte (el de siempre).A partir de Acangana y el caballo pelotero, el sonido empieza a dar un cambio mas evidente, es mas nítido, mejor ejecutado y empiezan a tener una línea sonora mas definida hacia lo que venia en el futuro. Luego salen tres álbumes de boogaloo, boleros; en 1967 sale ‘’En Navidad’’, Muy Navideño y muy Puertorriqueño, pero la sonoridad ya esta enfocada hacia su estilo:En 1967 Irimo (Esos ojitos negros); Pata Pata (Pata pata); La Pelota (Fiesta con El Gran Combo); Milonga Sentimental (Tangos); Merengue melao (Merengues 1968); Falsaria (Smile it's; empiezan a sonar mas salsa. cuba. new york); Julia (Por el libro; empiezan a destacar el Trombón y el saxo a ponerse en un segundo plano como acompañante);Reluciente sol (5; llega Charlie Aponte); Hojas blancas (En Acción); Vagabundo (7; Andy en su máxima expresión); No me olvides mulata (Mejor que nunca; Charlie empieza a destacar); 1978 ‘’Que falta de respeto’’ (llega Jerry Rivas), ‘’A si son’’ (Aquí no se sienta nadie; y el resto ya lo conocemos, a partir de este momento en mi opinión, se consolida el sonido que conocemos de El Gran Combo en la actualidad).

Esta es una de mis Orquestas preferidas, el único pero para el maestro Rafael es que el ate de las carátulas....... 🚦 A=πr^2. nada que ver.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero de tus comentarios para mejorar, hazlo con libertad; este es un espacio de libre expresión........excepto comentarios vulgares y difamación.........