Ismael Miranda - Por el Buen Camino; relata el en sus anécdotas que creció en New York, en un barrio donde el entorno no era el mejor, rodeado de problemas sociales, delincuencia y drogas, y que el ¡fue un pandillero! porque era lo que había en ese lugar; la cuestión es que tenia un padre fanático a la música que gastaba su dinero comprando LP's, de ahí su gusto por la música y a los 16 años conoció a Andy Harlow con quien comienza su camino en la música, pero su primer éxito lo grabo con Joey Pastrana ''Rumbon Melón'', posteriormente se une a la orquesta de Larry Harlow y graban 8 Lp's, ademas de formar parte en el equipo de la Fania All Stars.
Doble Energia; este es uno de los álbumes que Willie Colon produce para sus colegas; Ya lo había hecho con Hector Lavoe como solista, con Celia Cruz, Mon Rivera y Ruben Blades, ademas de sus propias producciones como solista, desde mi perspectiva (no soy músico y apenas conozco el (do-re-mi-fa-sol-la-si), en el mundo de la salsa, William Anthony Colon es de los mejores, su creatividad pero ante todo su ''rebeldía'' para hacer música y ser capaz de enfrentarse a las modas, tendencias, paradigmas y la censura.
Para quienes conocen Cali, o no la
conocen….en la semana del 25 al 30 de Diciembre se lleva a cabo la Feria de
Cali, que en el 2018 cumplió 61 años, durante muchos años la feria estaba en
torno a las corridas de toros, cabalgata, reinado y otro tipo de eventos, la
música que se escuchaba era de orden tropical como los Graduados, los Hispanos,
Alfredo Gutiérrez o los Corraleros de Majagual entre muchos otros………………….pero en
la Feria de 1968 llegan Richie Ray & Bobby Cruz, traídos por Eduardo Lozano
quien dirigía la feria en ese momento, viajo a Nueva York para traer a Tito
Puente; Este le dijo que no podía, pero le recomiendo a Richie Ray & Bobby
Cruz, ellos ya habían venido a Colombia meses atrás, específicamente a
barranquilla.
26 de Diciembre de 1968……..desde este
momento la Historia de Cali y su cultura se parten en dos, aquí comienza
nuestro amor por la salsa.
Esta presentación genero seguidores y
contradictores del genero en ese momento, era música del pueblo y genero
censura por parte de un segmento de la sociedad, pero nadie podría con el
cambio que la llegada de la salsa le haría a Cali.
Aqui les dejo esta imagen, para que interpreten e investiguen
La feria cambio su contexto cultural
y comenzó la música a volverse su eje central, desplazando a eventos como la
corrida de toros, que esta condenada a desaparecer, y la cabalgata que fue
reemplazada por el salsodromo, que hoy es un evento internacional, por
asistentes y por los bailarines que participan.
También nos convertimos en la capital
mundial de la salsa, no por producir música, si no por el elevado consumo de
esta, llegamos a tener 8 emisoras de radio que solo tocaban Salsa durante 24
horas.
Cali se transformo culturalmente de
forma radical, las personas cambiaron su gusto y adquirió Cali
una identidad en la musica y en el baile particularmente rápido y arrebatado
que muchos desde afuera cuestionan, pero cada uno con lo suyo…………..........
Bueno, una introducción muy larga
para hacer referencia a que estuve como cada año en el encuentro de
coleccionistas de Salsa; evento que empezó ya hace varios años, promovido por
un cultor muy importante de la ciudad ‘’ Gary Domínguez’’, empezó con un par de
carpas, unas cajas de discos y unos tornamesas, hoy es un evento nacional e
internacional, vienen coleccionistas de todas partes, a tocar su música y también
a vender.
El 30 de diciembre asistí al evento
con mi esposa, con una impresionante presentación de Ismael Miranda, ella quedo
impresionada de verlo en vivo, dijo ‘’no sabia que era tan bueno, que voz tan
hermosa’’.
Aquí les dejo unas fotos.
Un par de videos del evento
Madre - Ismael Miranda
el sonido no es nada bueno, pero la idea es mostrar el evento
1. No Me Digan Que Es Muy Tarde
2. Abran Paso
3. Galera Tres
4. Cipriano Armenteros
5. Borinquen Tiene Montuno
6. Se Casa La Rumba
7. Asi Se Compone Un Son
8. La Puerta Esta Abierta
9. Vengo Virao
10. Rebeca
11. Suavecito
12. Bandolera