MUSICA, SALSA, VIDA Y ALGO MAS; Cali CO.
Paginas
banner principal revenue hits
lunes, 31 de octubre de 2016
1970 The Lebrón Brothers - Brother
Tracks
01 Pancho El Loco
02 Daddy's Home
03 Nona
04 Dance, Dance
05 Boogaloo Lebrón
06 Digalen
07 Don't Be Afraid
08 Fe
09 Couldn't Give You
Up Girl
10 Since You've Been
Gone
Recorded At – Regent
Sound
Créditos
Artwork – John
Murello
Engineer – Bob
Liftin
Lyrics By [English]
– David Love (3)
Lyrics By [Spanish]
– Pablo Lebron
Photography By –
Charles Stewart
Producer – George
Goldner
Sello: Cotique
Labels:
cotique,
salsa,
The Lebron Brothers
1969 The Lebrón Brothers - I Believe
1968 The Lebrón Brothers - The Brooklyn Bums
Labels:
The Brooklyn Bums,
The Lebron Brothers
1967 The Lebrón Brothers - Psychedelic Goes Latin
jueves, 27 de octubre de 2016
1999 Ricardo Ray & Bobby Cruz – Un Sonido Bestial
Richie Ray y Bobby
Cruz se reúnen para una grabación en vivo que magníficamente captura los
momentos de alegría de sus años más productivos, con el apoyo de una banda
excelente compuesto por los mejores músicos de Puerto Rico. la musica de
Richie Ray sigue siendo tan fresca como siempre y el tono de Bobby Cruz parece
no contaminado después de todos estos años. Esta producción emocionante
entrega las mercancías con aplomo; "Agúzate", "Sonido
bestial", "El Diferente", "Señora", "A Mi
Manera" (con el invitado especial Miki Vimari), "El señor de la
trompeta", y "Juan en la Ciudad", fueron el material
obligatorio que mantenido esta banda muy activa durante casi tres décadas. Esta
grabación da fe de que la excitación como una muestra representativa de su
relación con uno de sus seguidores favoritos: Puerto Rico.
Tomado de: Revisión
por José A. Estévez, Jr; http://www.allmusic.com/
Tracks
Disc 1
01 Tema presentación
02 La Zafra
03 El Diferente
04 Aguzate
05 La Lluvia
06 Sonido Bestial
07 Señora
08 Mr. Trumpet Man
09 Mi Bandera
Disc 2
01 A Mi Manera
02 Timoteo
03 Los Fariseos
04 Sipriano
05 Ahora Vengo Yo
06 Richie's Jala
Jala
07 Juan en la Ciudad
Labels:
Richie Ray & Bobby Cruz,
salsa,
Un Sonido Bestial
lunes, 24 de octubre de 2016
1992 La Sabrosura - Salsa
domingo, 23 de octubre de 2016
1996 Guayacan Orquesta - La Otra Cara
Labels:
guayacan orquesta,
La Otra Cara,
salsa
2007 Guayacan Orquesta V.I.P Edition
sábado, 22 de octubre de 2016
Estudio Op. 10, n.º 12 (Chopin) y el Sonido Bestial
El Estudio Op. 10, n.º 12 en Do menor, conocido como Estudio Revolucionario, es una pieza para piano solo de Fryderyk Chopin compuesta alrededor de 1831. Es el duodécimo de su primera serie de estudios (Doce Grandes Études) dedicados a su amigo Franz Liszt. Las dos series de estudios de Chopin, Opus 10 y Opus 25, son conocidas como Estudios de Chopin, aunque el compositor polaco tenga otros tres estudios menores.
![]() |
Inicio del Estudio "Revolucionario" Op. 10 n.º 12.
|
Contexto histórico
El estudio apareció aproximadamente con la Revolución de los
Cadetes, el Levantamiento de noviembre en Polonia en 1831. Chopin no podía
participar debido a su frágil estado de salud, así que descargó sus
sentimientos sobre la revolución en muchas piezas musicales de las que la más
conocida es este Estudio Revolucionario. Chopin dijo más tarde, a propósito del
fracaso del alzamiento contra Rusia: "Todo eso me ha causado mucho dolor.
¡Quién podría haberlo previsto!". Por tanto, es de la Revolución de los
Cadetes de donde toma el nombre este estudio.
Al contrario que estudios de épocas anteriores, diseñados
para enfatizar y desarrollar aspectos técnicos particulares, los estudios
románticos de compositores como Liszt y Chopin se han utilizado frecuentemente
como piezas de concierto, aunque siguen compartiendo el mismo objetivo de
desarrollar la técnica frente al instrumento.
Asalto ruso en Varsovia en 1831
Telón de fondo del Estudio Op. 10, n.º 12. |
Adaptaciones
-El grupo Renaissance usó la pieza en su álbum Prologue de
1972 para la introducción del tema que daba título al álbum. Fue compuesta por
Michael Dunford, pero la introducción fue más bien una contribución del
pianista John Tout.
-Renombrada como "Rock revolution" y con un aire
disco, apareció en el concurso "Interceptor" de la cadena ITV. Era la
música del programa y fue adaptada por Zack Laurence en 1989.
-El pianista del siglo XIX Alexander Dreyschock aprendió a
tocar los pasajes de semicorcheas en octavas. Los observadores de sus
conciertos dijeron que lo hacía con el tiempo correcto. Cuando Dreyschock
decidió aprender a hacer esto necesitó dieciséis horas diarias para superar los
problemas técnicos.
-En el juego de lucha "The King of Fighters 2003",
la música relacionada a Adelheid, uno de los jefes, toma partes de esta pieza.
En el juego es llamada "The Revolutionary Étude - RII" (RⅡ, kakumei
no echūdo ā tsū?).
-El compositor japonés Tsunku cogió partes del Estudio
Revolucionario para la canción "Jiriri Kiteru", que fue escrita para
el grupo Berryz Koubou.
-En el primer solo de piano de
"Sonido bestial" de Richie Ray y Bobby Cruz se toca dos veces una
versión ralentizada de este estudio.
-El Estudio Op. 10 n.º 12 se toca completo en el videojuego
Eternal Sonata por el pianista ruso Stanislav Bunin. El videojuego está
inspirado por la obra musical de Chopin.
-Se puede encontrar una versión electrónica de este estudio en
el juego rítmico DDRMAX2 Dance Revolution 7thMix y en algunas versiones más
modernas.
-La canción se llama Kakumei y fue remezclada por Naoki y DJ Taka
-En el juego rítmico "Pump It Up infinity" y
"Pump It Up prime 2015" max&doom hacen una mezcla llamándola
"the revolution".[cita requerida]
-En el juego rítmico "Cytus" aparece un remix en violín llamado
"revoluxionary".
Chopin
Estudio en do menor Op 10 Nº 12 "Revolucionario"
por Valentina Lisitsa
Estudio en do menor Op 10 Nº 12 "Revolucionario"
por Valentina Lisitsa
Tomado de: Alejandro Cárdenas
Richie Ray & Bobby Cruz
Sonido Bestial (Piano cover)
Sonido Bestial (Piano cover)
Tomado de: Oskar Ly
Sonido Bestial - Richie Ray & Bobby Cruz
Tomado de: TheDancingIrishman
Los solos de piano de Ricardo Maldonado morales (richie ray),
son muy particulares y especiales, dado que su formación es diferente a la de
otros músicos latinos, en particular de la salsa; El comenzó a tocar el piano
cuando tenía sólo siete años.
Asistió al Conservatorio de Música de Brooklyn, la High School of
Performing Arts, y la Juilliard School of Music. Esta experiencia sirvió para
desarrollar y perfeccionar su formación musical. Esto determina su forma de tocar, diferente de
Eddie Palmieri, Larry Harlow o papo Lucca, todos con un estilo e influencias
diferentes, y esto es lo que hace a la salsa tan unica.
por todo lo anterior, me parecie muy especial la inclusión que hacen en sonido bestial
en dos solos por Ricardo Maldonado de Estudio Op. 10, n.º 12 en Do menor (estudio
revolucionario).
Le dejo los videos para que escuchen tan particular inclusión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)